
Un estudio realizado a más de 500 escolares que asisten a escuelas ubicadas en barrios de contexto socio económico crítico, de la periferia de Montevideo, detectó que el 65% de los niños tenía parásitos.
En algunos casos, la cifra llegó al 80%, y según se informó desde la Dirección de Salud de la Intendencia de Montevideo (IM), “en prácticamente la mitad de los casos (los niños) tenían múltiples parásitos”.
El estudio fue realizado en el marco del Programa de Control de Enteroparasitosis en Escuelas Públicas. Se estudiaron 529 niños que cursan entre primero y cuarto año en escuelas de los barrios Lavalleja, Casavalle, Piedras Blancas, La Paloma, Tomkinson, Casabó y Cerro Norte.
“Muchas veces hablamos y discutimos sobre los desempeños escolares, pero si detrás del desempeño hay una patología que está incidiendo en ese plano, es muy difícil que algún equipo docente o algún centro educativo logren de los niños los resultados que todos aspiramos, porque existe un conjunto de determinantes que están incidiendo para disminuir esa potencialidad”, explicó Pablo Anzalone, director de Salud de la IM.
El nivel de adhesión al control parasitario fue calificado de “bajo”, lo que se estima responde a que existe una percepción en estas poblaciones, de que las enteroparasitosis “no son consideradas enfermedades que incidan negativamente en el desarrollo del niño”.
Por este motivo, Anzalone señaló que la intervención debe tomar en cuenta varios aspectos. “Uno de ellos es la educación para la salud, y en ese sentido es necesario trabajar con los niños y con sus familias sobre la manera de manejar la situación y la información sobre ella, de manera de generar conductas y prácticas saludables”, explicó.