
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) se negó a brindar datos específicos de repetición de Ciclo Básico de Secundaria, por entender que se trata de “información reservada”, que “puede poner en riesgo la dignidad humana”.
Así lo manifestó el organismo en una instancia judicial que tuvo lugar el día de ayer, luego que el diario El País solicitara, en base a la ley de Acceso a la Información Pública, los datos de repetición en Ciclo Básico para los años 2011 y 2012.
El matutino exigió que los mismos estuvieran discriminados por centro educativo, especificando la matrícula total de alumnos y el número de promovidos y no promovidos.
El País había solicitado los datos de repetición y desvinculación de Primaria y Secundaria el pasado mes de marzo. En julio, la ANEP brindó datos correspondientes únicamente a Primaria, y ante la falta de respuesta del organismo respecto a Secundaria, El País recurrió a la justicia, que falló a favor del matutino. Así, en setiembre la ANEP hizo públicos datos sobre repetición y desvinculación en Bachillerato.
No obstante, desde el medio de prensa entienden que la solicitud no fue respondida en su totalidad, ya que se trataba de datos genéricos, los que además no incluían las cifras de Ciclo Básico. Por ello, reiteró su pedido y ahora aguarda la decisión judicial, que el próximo viernes deberá definir si la ANEP debe o no dar a conocer dicha información.
La ANEP sostiene que se busca “evitar cualquier forma de estigmatización y discriminación”. Además, si bien reconoce el derecho del medio de prensa de acceder a la información, “no puede perderse de vista que los solicitantes de la información no se erigen por ello en un órgano de contralor de la Administración”.
Según se supo durante la instancia judicial, solo tres consejeros del organismo tienen acceso, mediante una clave, a los datos específicos de cada centro educativo de Secundaria.