
Profundiza en el tratamiento de la niñez y adolescencia en los periódicos latinoamericanos. Devela, entre otros, que la educación es la temática que más aparece en la prensa regional (22,41% de artículos publicados), seguido de la violencia (13,37%). La niñez trabajadora, ocupa sólo un 0,71%.
Publicación: ANDI y Red ANDI América Latina

Por primera vez en Argentina, se analizó cómo los noticieros más vistos de le televisión hablan sobre niños, niñas y adolescentes y sus derechos. La investigación fue realizada por el Capitulo Infancia de Periodismo Social y la Universidad Austral. El monioreo fue realizado entre los meses de septiembre y noviembre de 2010, con el auspicio de Fundación Telefónica y el apoyo de Adecco. Se analizaron más de 600 noticias en más de 20 categorías distintas, dentro de los noticieros que se emiten entre las 19 y las 21 horas, en los 5 canales de aire (América, Telefé, Canal 13, Canal 9 y la TV Pública).

El estudio ve con preocupación el descenso de forma general de los temas de niñez y adolescencia. Particularmente, de los de educación y salud: después de tener en 2007 un abordaje promedio anual de entre 500 y 900 notas informativas, en 2010 descendieron significativamente, siendo el abordaje promedio de entre 300 y 600 notas. El Centro Dos Generaciones, basado en la metodología de monitoreo de Red Andi, comparte estos resultados con la visión de contribuir a elevar las propuestas informativas de los medios de comunicación; y para que estos hallazgos sirvan de insumos en el monitoreo del cumplimiento de políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia.