Periodismo

Código de Ética periodistica
Código de Ética periodistica

En el marco del proceso de construcción de un Código de Ética para la Profesión Periodística, la Asociación de la Prensa Uruguaya adoptó el viernes 12 de abril el proyecto puesto a consideración de su Asamblea General Extraordinaria. A continuación reproducimos el comunicado emitido por la APU en el día de la fecha:

Guía sobre periodismo y cobertura de NNA
Guía sobre periodismo y cobertura de NNA

Guía de calidad para la cobertura y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Unicef, Voz y Vos y la Universidad Católica del Uruguay. Diciembre, 2012.

Aportes periodisticos
Aportes periodisticos

Aportes para la cobertura periodística sobre la Rebaja de la Edad de Imputabilidad realizado por UNICEF

Directivas y Principios para informar sobre temas relacionados con la infancia – Federación Internacional de Periodistas
Directivas y Principios para informar sobre temas relacionados con la infancia – Federación Internacional de Periodistas

Directivas aprobadas por organizaciones de periodistas de 70 países en la I conferencia internacional consultiva sobre el periodismo y los derechos del niño, niña y adolescente (Declaración de Recife, Brasil, 2 de mayo de 1998).

Guía para periodistas en la cobertura de noticias de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes
Guía para periodistas en la cobertura de noticias de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes

logo_vozyvosMaterial elaborado en el marco del 1er Concurso Regional de Periodismo de Investigación, sobre la temática de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. El material incluye recomendaciones, un glosario y guía de fuentes oficiales, de Ongs y organismos internacionales presentes en Uruguay, puestos a disposición de periodistas y comunicadores como material de apoyo para la realización de investigaciones y elaboración de noticias sobre temas de abuso y explotación sexual.

Manual de niñez y periodismo. Un aporte para el trabajo periodístico comprometido
Manual de niñez y periodismo. Un aporte para el trabajo periodístico comprometido

Pautas para una práctica profesional respetuosa con los derechos de la niñez y adolescencia. Informa sobre la legislación, utilización del lenguaje e imágenes y contiene indicaciones para entrevistar a niños, niñas y adolescentes.

Publicación: Agencia Global de Noticias, Paraguay, 2008.

 

Recomendaciones para entrevistar a niños y niñas – Unicef
Recomendaciones para entrevistar a niños y niñas – Unicef

Herramientas para un periodismo con enfoque de derechos: cómo, cuándo y dónde realizar una entrevista.

Publicación: Unicef, 2006.

La discriminación contra los niños en los medios de comunicación
La discriminación contra los niños en los medios de comunicación

Presenta las deficiencias de los medios al representar a las niñas, niños y adolescentes y los criterios que determinan si los comunicadores trabajan a su favor.

Publicación: Child Rights Information Network, Londres, 2009

Restituir los derechos de la infancia: Guía para periodistas y profesionales de la prensa
Restituir los derechos de la infancia: Guía para periodistas y profesionales de la prensa

Directrices para informar sobre la niñez y adolescencia y sensibilizar sobre sus derechos. Informa relativo a los derechos en general y el abuso y explotación en particular.

Publicación: Federación Internacional de Periodistas

Medios de comunicación y protección de la infancia en contexto de crisis humanitarias
Medios de comunicación y protección de la infancia en contexto de crisis humanitarias

Herramienta periodística para abordar noticias sobre niños, niñas y adolescentes que viven en contexto de emergencias. Analiza la cobertura mediática de tres crisis humanitarias recientes: tsunami en el Sudeste asiático, conflicto armado en Colombia y situación en Darfur. Señala agencias de información, iniciativas y premios de comunicación enfocados en la niñez y adolescencia.

Publicación: Save the Children España, 2009

Pautas para entrevistar niños, niñas y adolescentes
Pautas para entrevistar niños, niñas y adolescentes

Pautas para la entrevista a niños, niñas y adolescentes. Presentación a cargo del Lic. en Comunicación Alejandro Albarracín, en el 1er encuentro nacional de periodistas sobre la temática de trabajo infantil

Recomendaciones para periodistas – Save the Children
Recomendaciones para periodistas – Save the Children

11 recomendaciones para una adecuada actividad periodística que involucre a la niñez y adolescencia encontexto de crisis humanitaria.

Publicación: Save the Children

¿Cómo desarrollar campañas de comunicación contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes?
¿Cómo desarrollar campañas de comunicación contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes?

Guía de Comunicación Estratégica. Plantea los puntos: componentes clave sobre la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, diagnóstico, público objetivo y mensajes básicos. Sobre las estrategias de comunicación, trata las acciones externas, medios y soportes, evaluación y monitoreo, matrices para el control de procesos. Presenta recomendaciones para cada fase de la intervención comunicacional.

Publicación: Save the Children Suecia, 2009

Comunicar sin dañar – 2ª edición
Comunicar sin dañar – 2ª edición

Herramienta para abordar noticias de niñez y adolescencia desde una perspectiva de derechos. Hace referencia a la terminología, nuevas temáticas, ejemplos de buenas prácticas, entre otros. Publicación: ONG Raíces y Terre des Hommes, 2009

Comunicar sin dañar
Comunicar sin dañar

Guía para informar con enfoque de derechos. Una propuesta para incorporar nuevas perspectivas a las noticias diarias que afectan a la niñez y adolescencia. Incluye información concreta sobre explotación sexual comercial.

Publicación: ONG Raíces y Terre des Hommes, 2006

Principios de Unicef para informar de manera ética sobre la niñez
Principios de Unicef para informar de manera ética sobre la niñez

Pautas de Unicef para informar sobre la niñez y adolescencia respetando sus derechos establecidos en laConvención sobre los Derechos del Niño de la ONU.

Publicación: Unicef, 2005

¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?

Explica el rol del periodista respecto a los derechos humanos. Señala 10 «reglas de oro» para informar sobre derechos humanos.

Publicación: Red de comunicadores de la Federación Iberoamericana del Ombundsman, Defensoría del Pueblo de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires, 2009

Nota Brecha Jornada Capacitación Docente Libertad de Expresión
Compromiso de periodistas con niños, niñas y adolescentes

Segunda parte del I Compromiso de periodistas firmado en la ciudad de Durazno, con el fin de promover y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Convocatoria Prensa Redlamyc
Convocatoria Prensa Redlamyc

RED INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES DE INFANCIA, ALERTAN SOBRE GRAVES RETROCESOS EN LA REGION PARA LA GARANTIA DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Manual Comunicación Primera Infancia
Manual Comunicación Primera Infancia

La OEA en el 2009 lanzó este manual con «Claves para hablar de la primera infancia en los medios de comunicación», que parte de principios conceptuales de la comunicación, los medios de comunicación, las lógicas en el tratamiento informativo y el rol que juega la información en el proceso de transformación social que permiten abordar la temática desde un soporte teórico práctico que es determinante para poder elaborar una propuesta de transformación.