Publicado el

Consolidar políticas

Ayer se presentó el libro “Explotación y desamparo. Informe sobre la explotación sexual comercial de niñas y adolescentes mujeres en Uruguay 2012”, de Sabrina Bohm y María Macagno. La investigación se realizó en el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea, en conjunto con la Asociación Civil Servicios y Acciones por la Infancia y la Fundación Justicia y Derecho.

Las investigadoras señalaron que el objetivo del trabajo es “consolidar políticas de Estado e implementar una política efectiva hacia la erradicación de la explotación sexual comercial en Uruguay”. Hicieron mención al “vacío de información relacionada con la temática”, lo que obstaculiza el abordaje del tema, ya que “no sólo se trata de un vacío sino de información dispersa, o muchas veces clasificada u ordenada de acuerdo a diferentes miradas”.

La investigación detectó que las víctimas son vulneradas en otros derechos, previo a ser explotadas sexualmente, a la vez que identificaron que muchas veces los explotadores son familiares o personas cercanas a la familia.

También destacaron la necesidad de capacitar a quienes trabajan en los distintos ámbitos vinculados al tema: judicial, policial, legislativo e incluso las ONG, y denunciaron que el sistema de salud “no brinda una contención necesaria, olvidando muchas veces que quien está yendo a solicitar ayuda es una víctima”.