Publicado el

Decisión política

El Poder Ejecutivo universalizará el Plan CAIF (Centro de Asistencia a la Infancia y la Familia), para que alcance a todos los niños y las niñas del país. El objetivo principal detrás de la iniciativa es fomentar la natalidad, a partir de brindar más posibilidades a las familias que decidan tener hijos.

Susana Mara, directora del Plan CAIF y coordinadora general de Políticas de Primera Infancia del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), dijo que se trata de una “decisión política”, que será prioridad en caso de que el Frente Amplio (FA) continúe en el gobierno en el próximo período. “Universalización de la atención de la primera infancia tomando como referencia el desarrollo del Plan CAIF”, dice el documento incluido en el programa. La idea es que la propuesta se desarrolle bajo la órbita del Sistema Nacional de Cuidados.

Actualmente existen 347 CAIF, que atienden a unos 47 mil niños y niñas y sus familias, en su gran mayoría de contextos socioeconómicos críticos. “La focalización se da en lugares de mayor vulnerabilidad social tanto por situaciones de pobreza como situaciones en la que están aislados”, explicó Mara. No obstante, el objetivo es universalizar la atención, que “sería la forma de dar oportunidades a los jóvenes de tener hijos más tempranamente”.

El proyecto apunta en buena medida a los sectores medios, en los que las familias demoran más en tener hijos. “Los jóvenes tienen que prepara su futuro, su trabajo, su vivienda y, al no existir políticas universales para la atención y cuidado del niño, la tasa de fecundidad se hace más lenta y más baja”, señaló Mara.

En este marco, se modificará uno de los requisitos del Plan, que es que las familias beneficiarias pertenezcan a sectores económicos bajos. “Muchas familias no tienen las posibilidades económicas de pagar un servicio privado, pero no califican para CAIF porque no están tampoco en situación de vulnerabilidad”, explicó.