
El Consejo de Educación Secundaria (CES) presentó ayer la “Guía didáctica: educación y violencia doméstica para profesores y liceales”, un trabajo cuyo objetivo es “generar información sobre violencia en el noviazgo en la comunidad educativa”.
Se trata de un cuestionario realizado a 590 estudiantes de bachillerato, elaborado por el profesor de educación sexual del liceo departamental de Durazno, Carlos Fuentes, quien trabajó junto a cinco estudiantes y contó con la colaboración de la psicóloga Irma de Marsilio. Fueron 13 preguntas en común a varones y mujeres. A su vez, a las mujeres se les hicieron dos preguntas exclusivas: Si les provoca miedo las reacciones de sus parejas, y si éstas las “han tocado, besado o acariciado sin su consentimiento”.
Además de recabar información sobre el tema, que permita visualizar el problema, detectar y prevenir situaciones de violencia en las parejas, los investigadores propusieron “realizar charlas, talleres, que permitan abordar el tema en clases, reuniones de coordinación docente y en la comunidad”.
La consejera del CES, Ema Zaffaroni, afirmó que en los liceos “los insultos se han naturalizado, los golpes se han naturalizado y el desprecio por el otro se ha naturalizado, la discriminación, las bromas pesadas”. La consejera consideró que la guía es “un aporte para cambiar la cultura de las instituciones educativas y convertirlas en instituciones más públicas, más democráticas, más integradoras y más participativas”.
“El sistema educativo debe proponerse la construcción de ciudadanos que no puedan percibirse como actores violentos, que no puedan ni siquiera pensarse como agresores, como discriminadores. Ese es el rol nuestro y ahí tenemos un desafío y una responsabilidad muy grande”, concluyó Zaffaroni.