
“Una posibilidad es que los jóvenes que teníamos como autores de infracciones están internados y no se fugan. Otra posibilidad es que no hayan casi adolescentes que delinquen”, opinó la jueza de adolescentes, Aída Vera Barreto, respecto al descenso de los procesamientos a personas menores de 18 años, que en los últimos meses fue del 50%.
El fiscal de adolescentes Gilberto Rodríguez, coincidió con Barreto, y dijo que el descenso puede responder “a una mejora de la eficacia policial o al descenso de fugas”. También el fiscal Gustavo Zubía coincidió en que puede estar “surtiendo efecto la prevención policial”.
Por su parte, Unicef criticó la “fuerte tendencia” al encarcelamiento en nuestro país, la cual es “aun más preocupante” respecto a los adolescentes. “Uruguay tiene problemas para dar respuestas alternativas a los adolescentes que cometen delitos”, señala el Observatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay 2012.
Desde Unicef recuerdan que mientras países como Italia y España, que tienen un adolescente privado de libertad cada 20.000 y 50.000 habitantes respectivamente, Uruguay tiene un adolescente privado de libertad cada 1963 habitantes.
“La privación de libertad tiene consecuencias demoledoras para la vida de un adolescente, para su presente y para su futuro”, afirma el documento.