Publicado el

Docentes 2.0

El Plan Ceibal se encuentra en su tercera etapa de desarrollo según el experto canadiense Michael Fullan, especialista en educación que fue convocado por autoridades del Plan Ceibal para realizar una consultoría del programa y establecer metas y etapas del mismo.

Según Fullan el primer período, de 2007 a 2010, fue la etapa de generalización del acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y el acortamiento de la brecha digital a través de la entrega de las XO y la instalación de internet. Desde 2010 a 2012 se desarrolló la segunda etapa, “el uso pedagógico de la tecnología”, dando apoyo a los docentes.

Para la tercera etapa que comenzó en enero del corriente año el especialista estableció ciertas líneas a seguir y objetivos a cumplir: “desarrollar la capacidad profesional de los docentes y las  condiciones de trabajo relacionadas para incrementar la capacidad de los docentes individualmente y colectivamente para poner en práctica las prioridades fundamentales”.

Para Fullan es llamativo el poco uso que se les da a las TICs en la clase y cuando se las utiliza se lo hace de forma bastante tradicional, las clases siguen siendo dirigidas y guiadas por el maestro que dicen a sus alumnos que hacer a cada paso. Lo que se propone es un cambio de roles en la relación alumno y maestro. El docente no debe ser el que da toda la información y el alumno el que la reciba pasivamente. La interacción y el intercambio entre educador y educando es fundamental. El profesor debe apropiarse de la tecnología y utilizarla para un mayor aprendizaje.

El docente debe desarrollar sus capacidades individuales y de trabajo en equipo conjuntamente con su pasión por su profesión para lograr una verdadera innovación en la educación “tiene que concentrarse en la integración de los conocimientos de la tecnología, la pedagogía y el cambio” subrayó el experto.