Publicado el

En familia

Ayer comenzó la Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que se realiza para conmemorar el 24º aniversario de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN).

En Montevideo, las actividades se realizarán en una carpa ubicada en la Plaza Libertad. Durante la mesa inaugural, el director del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Jorge Ferrando, dijo que se trata de una “carpa abierta a la ciudadanía”, para que “los temas de infancia estén en la agenda y sean cada vez más visibles”.

Ferrando habló sobre la importancia de los cuidados familiares y de los roles paternos y maternos. Sostuvo que la población no puede esperar que “el Estado solucione todos los problemas”, ya que las personas pueden elegir cuándo tener hijos. Habló también sobre la distribución de tareas. “Da la sensación de que a veces la crianza fuera una cosa de mujeres. Nuestros hijos nos precisan, los padres somos tan importantes como las madres”, aseguró.

Por su parte, el juez Eduardo Cavalli recordó que la CIDN entiende a la familia como el “medio adecuado para el crecimiento de los niños”. Señaló que, según su experiencia, los adolescentes en conflicto con la ley provienen de familias con “enormes disfunciones”, o directamente “no familias”. “Uruguay ha vivido procesos de criminalización, delitos y más delitos, aumentó las penas y, sin embargo, el resultado que tenemos es que hay mayores niveles de delincuencia”, aseguró y concluyó preguntando qué relación existe entre la ruptura familiar con los delitos que cometen los adolescentes.