
De acuerdo al estudio “Factores que influyen en la duración de las carreras de formación docente”, presentado en el día de ayer, solo uno de cada diez estudiantes de las carreras de formación docente egresa en tiempo y forma.
La investigación, realizada por la consultora Cifra a pedido del Consejo de Formación en Educación, entrevistó a más de 1500 alumnos de dos generaciones: la que ingresó en el año 2005 y la que lo hizo en el 2008, en nueve centros de formación docente de todo el país.
Además del 10% que se recibe dentro de los plazos previstos, otro 10% demora más de siete años en recibirse. Entre el restante 80%, la mitad ejerce sin título y la otra mitad se desvinculó de la docencia. “Por cada estudiante que titula como docente, ejercerán también otros dos docentes, que son, de algún modo, estudiantes fracasados que tienen a su cargo la tarea de formar estudiantes”, concluye el estudio.
El contexto socioeconómico del que provienen los estudiantes, el capital cultural previo a iniciar la carrera y las características de la misma, son los factores que explican estas cifras. “Estos problemas no afectan solamente a la formación docente sino a todo el sistema educativo terciario”, aclara el informe.
Sobre la formación previa, el 84% consideró que era muy buena o “suficiente”, pero no obstante esta apreciación de los estudiantes, uno de cada tres abandona sin rendir un examen. Al respecto, los autores del estudio ven con preocupación estos datos, ya que se está formando “a los futuros formadores”. “Si los docentes que egresan no logran ‘recuperar’ lo que no tenían en términos de bagaje cultural durante los cuatro años de formación docente, esos significa que los nuevos docentes tendrán menos capital cultural para transmitir a las nuevas generaciones, y será muy difícil revertir una tendencia negativa que afecta a toda la sociedad”, indica el informe.