Publicado el

Hacia un país libre de violencia doméstica

“Quiero crecer sin violencia”, rezaba la consigna de los niños y las niñas que encabezaban, vestidos de blanco, la movilización organizada por Mujeres de Negro, en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, que se conmemoró ayer y reunió a unas 3.000 personas.

La marcha fue desde la Plaza Independencia hasta la explanada de la Intendencia de Montevideo. “Cuando pensamos en esta marcha nos planteamos el problema de los niños, niñas y adolescentes que viven en los hogares donde la mujer es víctima de violencia, y nos dimos cuenta cuán ignorados son”, señaló Jenny Escobar, de Mujeres de Negro, sobre la decisión de que fueran los más pequeños quienes encabezaran la movilización. “Son los que más sufren, no solo la violencia que sufren sus madres, sino la violencia –incomprensible para ellos- del padre hacia su madre, cuando no son ellos los violentados y abusados por parte de los dos seres que los deberían proteger”, agregó.

En este marco, el pasado viernes el Poder Ejecutivo anunció 11 “Medidas de la estrategia por la vida y la convivencia hacia un país libre de violencia doméstica”, que se aplicarán en los años 2013 y 2014. Entre las medidas se destaca la jerarquización por parte del Ministerio del Interior de las unidades especializadas en violencia doméstica, asegurando “una mayor dotación y formación del personal policial asignado a la tarea”.  El Ministerio de Desarrollo Social, en tanto, creará tres servicios de atención a mujeres en situación de violencia de género, tres casas de breve estadía y dos casas de medio camino, para aquellas mujeres en situación de riesgo. También el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay instalará comités de recepción local en todo el país y aumentará los recursos humanos calificados.

Finalmente, distintos organismos del Estado, la Administración Nacional de Educación Pública, el Congreso de Intendentes y la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales, que integran el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, llevarán adelante la capacitación a funcionarios, médicos y enfermeros que trabajen con niños y niñas en situaciones de maltrato.

Teresa Herrera, de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica señaló “la necesidad de establecer realmente una política  pública sobre este tema”. “Se mueren más mujeres víctimas de violencia doméstica que víctimas de rapiña”. No obstante, señaló, “las pensiones para los huérfanos, que se crearon a iniciativa de Mujeres de Negro, son mínimas al lado de lo que es la indemnización y las pensiones que se votaron para las víctimas de rapiñas, entonces, en este país, ¿qué hay? ¿Muertos de primera y muertos de segunda?”, cuestionó.