Publicado el

Innovar en educación

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presenta en el día de hoy “Innovar en educación”, una serie de cuatro estudios sobre la educación en nuestro país.

Algunos de los puntos destacados de este trabajo refieren al tiempo de educación que reciben los estudiantes uruguayos. “Un joven uruguayo habrá recibido, durante la enseñanza primaria y media, 30% menos de las horas de clase que las que recibió un coetáneo en los países desarrollados”, sostiene el trabajo. Según la investigación, si bien no hay una relación directa entre las horas de clase y los resultados, “resulta evidente que el tiempo de enseñanza constituye una de las condiciones básicas o elementales para poder desarrollar un proceso educativo adecuado”.

El salario de los docentes, quienes en Uruguay perciben la mitad que en el promedio de los países analizados, y la cantidad de alumnos por grupo, son otros de los factores que la investigación considera “relevantes”. “La calidad de un sistema educativo, los resultados que los estudiantes logran, suele estar asociada a la calidad de sus docentes y esta, a su vez, está fuertemente determinada por las condiciones laborales en las que desempeñan su tarea y, en términos más generales, por su desarrollo profesional”, sostienen los investigadores. En Uruguay, el salario de un docente representa el 74% del PIB per cápita. En 28 países alcanza el 132%. Sobre el tamaño de los grupos, los países con mayor nivel de desarrollo tienen un promedio de 20 alumnos por grupo. En las escuelas uruguayas el promedio llega a 27; en los liceos hay unos 35 estudiantes por grupo.