Publicado el

La persona en primer lugar

“Un representante no está para darle un auto nuevo o solucionarle la casa, el jugador debe tener claro que es el que tiene la última palabra y es el que decide su futuro”. De esta manera resumió el Director Técnico de la Selección Uruguaya de Fútbol, Oscar Tabárez.

el trabajo que desde el año 2006 se está realizando con los jugadores juveniles, adolescentes de entre 15 y 17 años, respecto a su vínculo con los contratistas, el tema del dinero y la necesidad de continuar con los estudios. “Es un tema muy complicado porque el futbolista no lo tiene muy claro y lo estamos tratando con las dos psicólogas que tenemos en la selección”, agregó.

“El dinero puede deslumbrar en un primer momento pero deben tener claro que no todo lo que reluce es oro”, señaló Tabárez. Al respecto, Gabriel Gutiérrez, ex psicólogo de la selección, opinó que “hablar de dinero en este mundo para un chico de 15 años es una locura. Deben opinar, a veces, si 250 mil euros estarán bien como primera entrega, con un salario de 12 mil euros, cuando en realidad nunca vieron más de 20 pesos juntos”.

La gran apuesta por parte del equipo que dirige Tabárez, es formar a los adolescentes de cara a un futuro en el que el fútbol puede no estar presente. “La persona en primer lugar, un joven talento debe entrenar y prepararse para desafíos de la vida. Los dobles horarios van a ser replanteados. El joven debe estudiar, no debemos entorpecer eso, debemos favorecerlo, eso acrecienta las posibilidades deportivas del talento”, aseguró el técnico de la selección. Agregó que hay que “preparar a los niños para su futuro porque muchos van a ser profesionales pero otros no. Si uno mira una foto de las selecciones juveniles verán que hay un gran porcentaje de jugadores que no sabemos quiénes son, debemos atender a los dos. Esto es imprescindible e impostergable. No estamos muy bien pero podemos estar peor, no vengo con soluciones mágicas”, afirmó.