Publicado el

Liceos. La mitad de los docentes no adhiere a la huelga

“Con estos paros nos atrasamos y después nos llevan al palo. Hay temas que no se dan y en el examen es tu problema. Si tenés materias bajas, después no las subís más”, dijo un estudiante del liceo nº2, Héctor Miranda, en referencia a las consecuencias que tiene para los estudiantes, la huelga que llevan adelante los gremios docentes, que comenzó el pasado 20 de junio.

Algunos profesores opinan de manera similar, y alertan que aquellos estudiantes con calificaciones bajas en la primera parte del año, van a tener muchas dificultades para promover. “¿Esos chicos van a poder salvar el año?”, preguntó. “Yo espero que las autoridades tomen alguna medida”, agregó.

La extensión de la huelga fue aprobada con el voto favorable de 264 docentes; 163 se manifestó en contra. Se estima que en Montevideo hay unos 6000 profesores.

“Esto es por el capricho de unos pocos que quieren pelear contra todo y entonces decretan la huelga, pero que haya huelga no quiere decir que los liceos estén cerrados o que los profesores no trabajen; la mayoría lo hacemos, pero eso nadie lo sabe”, aseguró una docente del liceo nº58.

Según informa el diario El Observador, que recorrió siete liceos de Montevideo, en la mayoría de los centros educativos la asistencia docente era del entorno del 50%. Solo uno de los liceos visitados por el matutino estaba ocupado, y en otro la asistencia era del 20%. Algunos docentes consultados afirmaron que los primeros días del conflicto la adhesión a la huelga fue mayor, superando en algunos casos el 60%. “Pero, a medida que los días van pasando, la gente empieza a bajarse porque el bolsillo también duele”, sostuvo un docente.

Para Luis Martínez, dirigente de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), el nivel de adhesión es “importante”, aunque no brindó cifras. Tampoco las autoridades de Secundaria tienen cifras oficiales al respecto.

En otro orden, el director general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto, se reunió ayer con el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), para definir si continuaba o no en su cargo. La posibilidad de su destitución trascendió al saberse que el jerarca hizo uso de su licencia en medio del conflicto con los docentes. Si bien el presidente del Codicen, Wilson Netto, aseguró que la continuidad de Tinetto, “no está en duda”, la decisión final será tomada luego de una reunión con el presidente de la República, José Mujica. “Quiero ver lo que me informa el presidente de la ANEP. Con los elementos que tengo hasta el momento mantengo mi postura, salvo que me presenten documentación que me demuestre otra cosa”, sostuvo Mujica, quien días atrás manifestó tener la “decisión tomada” de relevar a Tinetto de su cargo. “Yo di mi postura, pero no soy fundamentalista ni necio”, indicó.