
“Habría que hacerla de vuelta”, sentenciaron los integrantes de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay (AMFU) respecto a la Parte Especial del proyecto de reforma del Código Penal (CP), que está a estudio de la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de la Cámara de Representantes.
En ella se establecen las normas referidas a la regulación punitiva de los delitos.
Un grupo de fiscales compareció ante la Comisión para dar su opinión sobre la reforma del CP. Salvo excepciones puntuales, expresaron sus coincidencias con el proyecto, pero rechazaron enfáticamente el texto de la Parte Especial, por considerar que contiene graves contradicciones.
La fiscal Mariana Malet criticó que “en varios casos se fija una pena mayor para una conducta de menor gravedad”. Puso como ejemplo que el texto establece la misma pena para el delito de promesa de pago para mantener relaciones sexuales con una persona menor de edad, y cualquier tipo de contribución a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
Malet cuestionó también algunos aspectos de la Parte Especial del proyecto de reforma del CP referidos al aborto y la violencia doméstica. Sobre el primer punto, criticó que la Comisión de Reforma “lo coloca luego del homicidio, jerarquizando la represión penal” de dicha práctica, “tomando posición sobre un tema tan polémico que, además, ameritó el tratamiento por ley especial recientemente promulgada”.
“En cuanto a la violencia doméstica no se enfoca el resultado lesiones, se reduce al ámbito familiar, se omite toda referencia a lazos afectivos y se reduce a la convivencia”, señaló. “Esto amerita un tratamiento más cuidadoso dada la relevancia que tienen las situaciones de violencia familiar”, concluyó.