Publicado el

Más cerca de lo que queremos creer

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) envió al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, el informe inicial sobre el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño en nuestro país.

En el capítulo dedicado a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, se advierte un aumento en el número de casos en los últimos años. “Uruguay ha comenzado a constatar que el comercio sexual de niños, niñas y adolescentes está más cerca de lo que siempre ha querido creer”, señala el documento. El texto agrega que las causas de este fenómeno “son múltiples y no admiten simplificaciones”, y responden a cuestiones sociales, económicas y culturales. Esto genera “asimetrías de poder a partir de las cuales se instalan relaciones de explotación que colocan a niños, niñas y adolescentes en la categoría de mercancías comerciables y las despojan de su condición de personas”, afirma el documento.

El trabajo detalla la adecuación normativa realizada en los últimos años en pos de garantizar los derechos de las personas menores de 18 años. En cuanto a las cifras, entre 2007 y 2009, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) realizó 20 denuncias ante los Juzgados del Crimen Organizado. En el 2010 las denuncias fueron 17, al tiempo que en el 2011 el número aumentó a 41. “Lo anterior permite dos lecturas o la combinación de ambas. O bien el fenómeno está creciendo, o bien se ha construido una mirada más calificada sobre el tema y se ha avanzado en cuanto a las formas de actuación, o en realidad la explotación sexual crece y los operadores sociales poseen mejores de detección y abordaje”, sostiene el texto.