Publicado el

Niñas y niños periodistas informan: “Una situación preocupante”

Abril 2011: Escolares elaboran nota sobre trabajo infantil en el marco del taller periodístico con Tania Tabárez y la Agencia Voz y Vos.

Sofía, 12 años, se convierte en reportera por unas horas. Prepara sus preguntas y comienza a entrevistar. Manuel, estudiante de 6º, se pone en la piel de “Juancito”, un niño que recolecta basura, y responde a las preguntas de la niña periodista.

“Tengo que ayudar en mi casa y estudio y juego poco con mis amigos” le dijo Juancito a Sofía.

Niños y niñas de 6º de la Escuela 96 (Belvedere) aprenden conocimientos de periodismo en su propia escuela. Al mismo tiempo, reflexionan sobre los niños y niñas trabajadores y sus derechos.

Una actividad organizada por integrantes del Programa ProniñoEl Abrojo de Paso Molino. Se apunta a formar un grupo de niños y niñas periodistas con el uso de las TICs que actúe como multiplicador en la Escuela.

Hasta el momento, les han impartido talleres especialistas de medios de comunicación, empresas privadas y organizaciones sociales. Tania Tabárez, periodista de Tevé Ciudad, les brindó pautas de comunicación y Juan Pedro Rivas, de la productora Sostenido, nociones sobre la noticia filmada.

Durante las sesiones del 14 y 25 de abril, la Agencia de Comunicación Voz y Vos trabajó con los niños y niñas la redacción de una noticia: estructura, fuentes de información, entrevistas, citas, imágenes, entre otros. Además, abordaron las temáticas del trabajo infantil y los derechos de los niños y niñas. El resultado fue la siguiente nota:

Una situación preocupante

Los niños de Uruguay nos cuentan cómo se trabaja día a día, como en el caso de Juancito

¿Dónde trabajan los niños?

Trabajan en los ómnibus, recolectan basura, en la feria, pasan por las casas a vender alimentos, etc. Por ejemplo, los sábados en la Feria de Emancipación, Thomas de la Escuela 96, un compañero de 6º, vio niños en carros juntar fruta desperdiciada. También vio niños vender empanadas en paradas, casas, etc.

¿Por qué trabajan los niños?

Uno de los motivos es porque quieren ayudar a su familia. Otro de los motivos es por obligación, necesidad. También para procurar su propio dinero. “Como Nicolás, que ayuda a sus vecinos a cortar el pasto, árboles, limpiar autos, etc para comprarse cosas que la madre no le puede comprar a él” dijo Juan Carlos, alumno de la Escuela 96.

¿Está bien que los niños trabajen?

Entrevistamos a familiares y conocidos de Juancito, un niño que recolecta y clasifica basura.

“Trabaja muy bien en la escuela y es muy buen compañero pero se duerme en clase porque trabaja recolectando basura y se cansa mucho” nos informó la maestra Silvia.

Le preguntamos a la maestra si Juancito nos ayuda con su labor y nos respondió “Sí, pero sólo para nosotros, a él le perjudica para su salud”. Los niños que trabajan tienen enfermedades, como microbios.

El padre de Juancito está conforme con su comportamiento porque hace sus tareas y todas sus labores. Pero Juancito nos informó de lo contrario porque su padre sabe la mitad de su vida. “Mi padre no sabe lo que sufro y los feos comentarios de mis compañeros” nos relató Juancito.

Su maestra también nos dijo que con ella había hablado varias veces pero él le contesta que tiene que ayudar en su casa y estudia y juega poco con sus amigos.

En diferencia con sus hermanos, Juancito trabaja y estudia, mientras sus hermanos estudian y juegan. Juan nos relató que le gustaría jugar con sus amigos pero para ello no tiene tiempo.

Una solución es que el Estado le regale una beca a Juancito y le consiga un buen trabajo a su padre.

Redacción: Periodistas escolares (6º grado A y B, Escuela 96): Alison, Juan Carlos, Mikaela, Catherin, Thomas, Sofía y Manuel.

Fuente: Agencia Voz y Vos, Cristina Polo