Publicado el

“No hay una relación consistente entre inversión y resultados”

El economista norteamericano Eric Hanushek, experto en políticas educativas, fue entrevistado por el diario El País, en el marco de su visita a Uruguay, en la que se reunirá con autoridades educativas. Hanushek habló sobre la inversión en educación, el cogobierno docente, las pruebas PISA y el Plan Ceibal.

Para el economista, “no hay una relación consistente” entre la inversión en educación y el desempeño de los estudiantes. “Esto no significa que el dinero no cuenta, sino que la forma en que se gasta es mucho más importante que cuánto se gasta”, consideró. A su vez, criticó a la ONU y otros organismos internacionales por recomendar que se destine el 6% del PBI a la educación. “Buscan reglas simples y cometen un error enorme”, indicó. Para Hanushek, estos organismos proponen más años de educación, lo que no significa que los alumnos aprendan. “Ese ha sido uno de los problemas en Latinoamérica. Hay en general un nivel alto de concurrencia a los centros educativos”, pero las evaluaciones internacionales como las pruebas PISA muestran “que los resultados son muy bajos”. “Los organismos internacionales han empujado a las naciones a enfatizar ciertas metas que no son las que importan”, aseguró.

Definió como “un problema” que los docentes formen parte del gobierno de la educación, ya que si bien “tienen algunos intereses en común con el resto de la sociedad”, también “tienen sus propios intereses”. “Uno de los problemas que vemos en Latinoamérica es que los sindicatos docentes parecen tener un poder excesivo en la política”, señaló.

Sobre el Plan Ceibal, Hanushek dijo que es un proyecto “que suena bien para el público”, pero “no es suficiente en sí mismo”, ya que “si no está integrado a lo que hace el docente en el aula, no cuenta”.