
El abogado de oficio de adolescentes, Daniel Sayagués, calificó de “disparate” que los adolescentes mayores de 16 años sean juzgados como personas adultas, iniciativa que será plebiscitada en las próximas elecciones nacionales. Según el abogado, con este tema se están dando “palos a ciegas” para modificar una realidad que se “desconoce”.
Sayagués también cuestionó los proyectos para endurecer las penas a los adolescentes que cometen delitos, ya que, consideró, los fiscales nunca piden las penas máximas previstas en el Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA). “No parece sensato subir los máximos porque nadie está internado cinco años en un hogar”, señaló. En este marco, aseguró que la propuesta del Partido Nacional de elevar las penas máximas de cinco a diez años, “carece de sentido”. Para el abogado, sí habría que establecer penas mínimas para los delitos gravísimos. “La mayoría de los delitos cometidos por los adolescentes son rapiñas y homicidios. Si se aplica el mínimo a esos delitos se está cubriendo casi todo el universo de ilícitos”, opinó.
Sayagués fundamentó su posición en un estudio estadístico sobre los Juzgados de Adolescentes durante los años 2010, 2011 y hasta el 25 de mayo de 2012. Los datos muestran que los fiscales piden un promedio de 8.3 meses de privación de libertad para los adolescentes que cometen delitos graves.
Otros datos señalan que las rapiñas representan el 70% de los delitos cometidos por adolescentes, y el homicidio el 5%. A su vez, el 60% de las sentencias son privativas de libertad.