
Varios especialistas coinciden en la importancia de la vacunación de adolescentes varones contra el Virus del Papiloma Humano (HPV siglas en inglés), debido a que hay un gran porcentaje de hombres que son portadores del virus.
La semana pasada se realizó el lanzamiento de la campaña de inmunización gratuita a niñas que tengan 12 años o vayan a cumplir esa edad en 2013 y no hayan tenido relaciones sexuales. En este marco, Gricel Valerio, presidenta de la Sociedad Uruguaya de Ginecología de la Infancia y Adolescencia (Sugia), insistió en la importancia de vacunar adolescentes varones antes de que hayan tenido su primer encuentro sexual. “Por más que se vacunen a niñas y adolescentes, no podemos dejar de pensar en su pareja, que puede actuar muchas veces como transmisor” señaló Valerio.
La Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP) coincide con la recomendación de Sugia. La presidenta del comité de adolescencia de SUP afirmó que se está trabajando en la prevención y educación sexual de adolescentes.
La vacunación a varones disminuye los daños que causa el HPV y reduce las lesiones que pueden volverse malignas. Si bien el HPV es mucho más dañino en mujeres que en hombres, por la fisonomía genital es más vulnerable a la lesión y al cáncer de cuello de útero, en los varones también puede provocar cáncer de pene.
Por su parte el subsecretario del Ministerio de Salud Pública, Leonel Briozzo afirmó que “todavía no hay hechos contundentes que demuestren que sea beneficioso como política pública” y agregó que la vacuna no es la solución mágica, sino que es necesaria la realización anual de Papanicolau y la utilización de métodos anticonceptivos de barrera.