De acuerdo a una investigación que será publicada próximamente, cada vez son más los niños, niñas y adolescentes que sufren lesiones graves en accidentes de moto. Mercedes Bernadá, coordinadora de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Pereira Rossell y autora de la investigación, aseguró que se trata de “un problema de salud emergente”, del que aun no se ha tomado debida conciencia.
“No es una epidemia, pero si escuchás el pase de guardia del hospital es un problema bien frecuente con los niños. En las emergencias, las terapias intensivas, en las salas de internación, sobre todo de hospitales públicos, cada vez vemos más niños lesionados por siniestros en moto”, aseguró Bernadá.
La especialista analizó los casos de 69 personas menores de 19 años que fueron internadas en el CTI por las lesiones graves sufridas en accidentes de moto. Nueve de cada 10 pacientes sufrieron politraumatismos: brazos y piernas (65%), tórax (60%) y cara (54%) fueron los más frecuentes. También nueve de cada 10 accidentados presentó traumatismo encéfalo craneano, una lesión frecuente cuando no se utiliza casco. Según los datos de la investigación, solo uno de cada 10 niños menores de 15 años lo utilizó. Bernadá atendió casos en que los cascos que llevaban los niños salían despedidos al momento del accidente, lo que significa que o bien no estaban puestos correctamente, o no eran del tamaño adecuado. En algunos casos esta última puede ser la opción más plausible, ya que no existen en plaza cascos para menores de 2 años.
Para Bernadá, se debe debatir sobre si los niños pueden viajar en moto y desde qué edad, y sugirió que los pediatras informen a los padres sobre los riesgos que esto implica.