Publicado el

Primaria propone dividir en tres niveles el ciclo escolar

Las autoridades del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) expresaron su desacuerdo con la propuesta del presidente de la República, José Mujica, de que una única maestra esté a cargo de un mismo grupo durante los seis años del ciclo escolar.

El objetivo, según el presidente, es generar un vínculo más estrecho entre alumnos y docentes.

El director general del CEIP, Héctor Florit, planteó al presidente una contrapropuesta para dividir el ciclo escolar en tres niveles. En este plan, los docentes estarían dos años con cada grupo. Florit explicó a Mujica las dificultades administrativas y pedagógicas de llevar adelante su propuesta. “Habitualmente hay una alta rotación docente; entonces, es relativamente factible solicitar el acompañamiento durante un par de años. Más de eso es difícil”, deslizó. “Un solo maestro te genera un tipo de vínculo, una forma de preguntar y de contestar, una presentación de las actividades domiciliarias, un estilo de aprendizaje, que te reduce un horizonte que seguramente tiene que ser mucho más amplio”, agregó, sobre los aspectos pedagógicos.

El director general del CEIP adelantó que el organismo está buscando la manera de evitar que en un mismo espacio educativo haya niños y niñas con edades que van desde los 4 a los 13 años. Para ello, ya existe un plan piloto en dos escuelas de Montevideo y una de Mercedes. “Con la nueva organización, la distancia etaria se reduce considerablemente. Los intereses, los juegos y las actividades se hacen entre edades más parecidas”, destacó Florit.