
El PIT-CNT realizará mañana el primer paro general parcial del año. La medida abarca a toda la educación, salud, los bancos, los trabajadores de la industria y comercio afiliados a la Federación Uruguaya de empleados de comercios y servicios (Fuecys).
Se adhirió al paro la educación pública como la privada; la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (Fenapes) y la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) ya habían manifestado su adhesión al paro. En tanto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep) se unen a la movilización tanto a nivel de primaria como secundaria.
La Universidad de la República (Udelar) dejó que cada servicio terciario decida si paralizar las actividades o no.
La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) reclama mayor presupuesto para la educación en el marco de la próxima Rendición de Cuentas. Fernando Pereira, coordinador del PIT-CNT, dijo que “si bien es evidente que (el presupuesto) ha crecido, es tan evidente como que los maestros recién ingresados cobran 14.000 pesos y los trabajadores no docentes que tiene responsabilidades con cientos de niños no llegan a 11.000 (…) El presupuesto no alcanza para construir una educación de calidad, que es lo que un país desarrollado necesita, incluyendo políticas orientadas a la permanencia de los alumnos en el sistema de educación”.
El PIT-CNT programó a además una marcha, a partir de las 10 de la mañana, que parte desde la explanada de la Intendencia hasta la plaza Independencia.