
“Las condiciones en que llegan los estudiantes son diversas; nosotros enseñamos ciencias pero si le hablo de comprensión lectora es otro problema. Yo creo que estamos frente a un problema con mayúscula”, aseguró el decano de la Facultad de Ciencias, Juan Cristina, respecto a la formación con la que los estudiantes de primer año de facultad llegan desde Secundaria.
“Se comete un reduccionismo si se le echa la culpa a una sola asignatura”, agregó, en el marco de una reunión que convocó a 70 docentes de primer año de la Facultad de Ciencias, donde se discutieron precisamente las carencias de formación de los estudiantes. Cristina señaló que “el paradigma de Secundaria no es el mismo que en mi época (…) que se preparaba para la enseñanza terciaria; hoy en día se prepara para la vida, eso no está mal, pero tenemos que adaptarnos”. El decano agregó que según su visión, los problemas de aprendizaje de los estudiantes están relacionados también con “la madurez personal, tener una vocación definida o un proyecto de vida”.
En este contexto, el encuentro de docentes apuntó a “mejorar las perspectivas de la estrategia de la enseñanza universitaria adaptándola a las nuevas generaciones”, dijo Cristina.
Según datos dados a conocer a principio de este año por una docente de la Facultad, solo el 3.6% de los 1172 estudiantes que se presentaron a la prueba de diagnóstico, alcanzaron el nivel mínimo de suficiencia.