
El nuevo presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, denunció que hay liceos del sistema público que excluyen a determinados estudiantes para obtener mejores resultados en la gestión. Agregó a su vez, que muchos funcionarios del organismo, “hacen como que hacen”.
Las declaraciones de Netto fueron realizadas en el marco de una jornada de debate sobre autonomía educativa, que tuvo lugar la semana pasada y de la que participaron 15 inspectores del plan Promejora. “Ustedes son conscientes, al igual que yo, de muchos centros que creen quienes los lideran que su gestión es exitosa en función de los resultados y por lo tanto se encargan de una cierta población, la menos complicada, y derivan en forma absolutamente inconsulta a los que tienen dificultades a otros liceos, a otros consejos (por la UTU)”, señaló Netto.
“¿Cómo hemos llegado a que una institución seleccione a los alumnos con los que quiere trabajar y envía el resto de los estudiantes a otros centros?”, preguntó el jerarca. “Esto no se trata de salvarse quien pueda”, agregó.
Netto aseguró que sabe cuáles son los centros que excluyen estudiantes, y adelantó que trabajará con los inspectores para que intervengan al respecto.
Sobre los funcionarios de la ANEP, señaló que para alcanzar una transformación educativa, hace falta “sacudir” la estructura del organismo y “reconstruir” la manera en que los funcionarios cumplen sus tareas. “Hay muchas cosas que deben virar en la estructura para volver a hacernos cargo de los perfiles, las responsabilidades y las competencias que cada uno de nosotros tiene”, opinó. Debemos romper la estructura que promueve el hecho de que cada uno hace como que hace”, finalizó Netto.
El índice de repetición en Secundaria es del 28% a nivel nacional. El 26% de los adolescentes de entre 15 y 17 años cursó niveles inferiores a los que les correspondían durante el 2011.