Publicado el

Semana de la Salud Bucal

En la Sala de Actos del Ministerio de Salud Pública (MSP), tuvo lugar ayer el lanzamiento de la octava edición de la Semana de la Salud Bucal. Se trata de una iniciativa que surge del Programa de Salud Bucal Escolar, que llevan adelante el MSP, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Facultad de Odontología de la Universidad de la República.

El evento contó con la participación de alumnos de las escuelas Nº31 y Nº55 de Montevideo, quienes recibieron volantes informativos sobre la caries dental y la gingivitis, las enfermedades bucales “más comunes”. Cada niño recibió además un cepillo de dientes, pasta dentífrica y un vaso para enjuagarse la boca.

Los volantes informativos serán repartidos a lo largo de esta semana en hospitales como el Hospital de Clínicas y el Hospital Pereira Rossell, y en lugares públicos como el Mercado Agrícola, entre otros. También se realizarán diversas actividades de sensibilización e información.

Ernesto Aguilar, presidente de la Comisión de Salud Bucal Escolar, explicó que uno de cada cinco escolares de educación pública integra el programa. La prioridad son las escuelas de contexto crítico, así como las rurales, mencionó. Sobre estas últimas, señaló que uno de cada tres niños que concurren a escuelas rurales fue atendido por odontólogos del programa. Aguilar explicó que se dio prioridad a estas escuelas, en primera instancia por “motivos sociales y culturales”, y en el caso de los establecimientos rurales, por “la distancia existente para el acceso a los centros de salud”.

Por su parte, Silvana Blanco, delegada de la Comisión por la Facultad de Odontología, sostuvo que la manera más efectiva para incorporar hábitos de higiene bucal, es incluir el tema en la currícula escolar, así como entender la salud bucal como parte integral de nuestra salud en general. “Es fundamental incorporar que la boca no es algo separado del resto del cuerpo. No es que tenemos la boca por un lado y la salud de la persona por otro lugar; es parte de la complejidad de la persona”, indicó.

Se espera que el programa no solo llegue a todas las escuelas públicas del país, sino que se evalúa extenderlo a la educación media.