
En el día de ayer, la Comisión de Salud del Senado aprobó las modificaciones al proyecto de ley que despenaliza la interrupción del embarazo dentro de las 12 primeras semanas de gestación y bajo algunas condiciones que la mujer debe cumplir obligatoriamente para no ser penalizada. El proyecto tuvo los votos de los cuatro legisladores oficialistas.
Los tres senadores de la oposición votaron en contra. De esta manera, el Senado votará hoy el proyecto de ley, el cual contaría con los votos suficientes para su aprobación. A los 15 votos del oficialismo se suma el del senador del Partido Nacional, Jorge Saravia.
Mónica Xavier, senadora del Frente Amplio, también presidenta del partido e integrante de la Comisión de Salud, dijo que el debate “ya no puede dilatarse más”. Desde filas opositoras adelantaron que se dará una discusión “dura” y “fuerte”, ya que es un tema “delicado y trascendente”. Sin embargo, Xavier replicó que se dará “la misma discusión de siempre”, al tiempo que criticó a quienes se manifiestan a favor de la vida “como si no hubieran fallecido mujeres y no se hubieran realizado abortos”.
El proyecto que será votado en la jornada de hoy, establece que la mujer que quiera interrumpir su embarazo dentro de las doce primeas semanas de gestación, deberá entrevistarse con un equipo multidisciplinario, que tendrá obligación de asesorarla sobre el tema. Tras la entrevista, la mujer tendrá cinco días para reflexionar respecto a si continúa o no con su voluntad de interrumpir su embarazo.