Publicado el

Tecnología para explorar

El Plan Ceibal lanzó el pasado mes de octubre una plataforma de educación a distancia que brindará un curso de programación informática dirigida a adolescentes de entre 12 y 17 años.

La plataforma es una adaptación de los MOOC (Cursos masivos y abiertos en línea, según su sigla en inglés), realizada por estudiantes de la Universidad ORT que facilita el aprendizaje a través de videos de corta duración, ejercicios online, lecturas recomendadas y el intercambio con usuarios de todas partes del mundo, quienes pasan a formar parte de una comunidad virtual similar a las que existen en las redes sociales.

Implementado por las universidades más importantes –Stanford, MIT, Harvard, entre otras-, es la primera vez que se aplica en América Latina, al tiempo que es la primera experiencia de un MOOC dirigido específicamente a adolescentes.

El curso elegido por el Plan Ceibal dura cinco semanas, y brinda a los jóvenes los conocimientos necesarios para programar animaciones y videojuegos.

“Todo el mundo está apostando a los MOOC (…) Es una tecnología que se está creando y no es el final del camino, aprendemos a medida que se hace”, explicó el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner. “Es una tecnología para explorar. Esto era impensable hace cinco o diez años atrás porque la clave es la plataforma del Plan Ceibal que permite que cualquier niño, adolescente o docente tome estos cursos en cualquier parte del país”, agregó.

Al segundo día de lanzado el programa, ya se habían anotado unos 1000 adolescentes y 120 docentes. A pocos días de su finalización, el 60% de los estudiantes continúa cursando.

El secretario docente de la Escuela de Tecnología, Facultad de Ingeniería de Universidad ORT, Victor Paulós Greco, explicó la importancia del Plan Ceibal para el lanzamiento del programa en nuestro país. “Los MOOC tienen un potencial enorme como medio democratizador de la enseñanza, posibilitando estudiar y capacitarse a todas las personas que cuenten con una computadora y acceso a internet, brindando una mayor igualdad de oportunidades. En Uruguay (…) solo es viable porque todos los jóvenes cuentan con un computador con acceso a internet. La infraestructura provista por Ceibal lo hace posible”, aseguró.