Publicado el

“Todo el mundo sabe pero hacen como si no existiese”

INAU y UDELAR presentan datos de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en ciudades fronterizas.

 

En Uruguay, hoy, se “naturaliza” e “invisibiliza” que niñas, niños y adolescentes sean explotados sexualmente con fines comerciales. Así lo afirmaron y coincidieron durante una reunión el Presidente del INAU, Javier Salsamendi, la Dra. Verónica Acuña, Defensora Pública y docente de la Facultad de Derecho de la UdelaR, y operadores que trabajan directamente con la problemática.

Según Salsamendi, es necesario que este delito “no se tome como natural”. No se puede aceptar que “siempre se ha dado y se dará”.

Se debe denunciar cualquier situación en la que un adulto realice o prometa realizar un pago, de cualquier índole, a cambio de actos sexuales o eróticos de niñas, niños y adolescentes. Por ejemplo, cuando un hombre mantiene relaciones sexuales con una niña a cambio de recargar su celular. Esto constituye una situación de explotación sexual comercial, como la pornografía, el turismo y espectáculos sexuales, la trata y el tráfico con fines sexuales.

En tres años (2007 a 2009) hubo 20 denuncias al respecto. En todo el 2010 fueron 17, las mismas que en 2011, hasta ahora, según Luis Purtscher, Presidente del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y Adolescencia (CONAPESE). Cifras que no reflejan la magnitud del problema.

Cuando se denuncia un caso, “es un escándalo pero todo el mundo ya sabía cómo, con quién,…” señaló Salsamendi. “Visibilizar es parte de la solución que podemos aportar” aclaró.

Diagnósticos confirman

El martes 10 de mayo, se reunieron Directivos, departamentales y regionales, y Equipos Técnicos vinculados a la temática en el Centro de Formación y Estudios del INAU.

Se presentó una síntesis de los diagnósticos sobre explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes aplicados en 2010 en Bella Unión, Rivera, Río Branco y Chuy. Realizados por un equipo de la UDELAR (Facultades de Derecho, Ciencias Sociales y Psicología) en el marco del Proyecto Frontera “Estrategia regional de lucha contra la trata y el tráfico de niñas, niños y adolescentes para fines de explotación sexual en Mercosur”. Proyecto que incluye a Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay.

Este Estudio cualitativo y exploratorio se basó en entrevistas a operadores del Ministerio del Interior, INAU, MSP, Poder Judicial, Fiscalías, escuelas, liceos, organizaciones sociales, comunidad de vecinos, periodistas, entre otros.

“Esto siempre existió (…) no hay canales adecuados para afrontarlo (..) Todo el mundo sabe pero todo el mundo no quiere que sea, entonces hacen como si no existe” apuntaron algunos entrevistados. Estos asociaron la problemática con la pobreza, la falta de políticas públicas y participación adolescente, violencia familiar, consumo de drogas, trabajadores zafrales, modelos consumistas, ausencia de mecanismos de control migratorios y el ejercicio de la sexualidad de los adolescentes.

“Normalmente se culpabiliza al niño, niña o adolescente. Se victimiza a la víctima” explicó Sergio Pereira, Coordinador Técnico del Proyecto regional en Uruguay. Mientras, el Poder Judicial “invisibiliza al explotador-‘cliente’” añadió Purtscher.

Impunidad

Otra impresión expresada por algunos entrevistados fue la impunidad de los explotadores. “Las leyes son ineficaces, no permiten castigar a los culpables” declararon.

Sin embargo, se han aprobado múltiples leyes que regulan la temática: La Ley 17815 (2004) penaliza la pornografía infantil y su fabricación, producción, comercio, difusión o facilitamiento. También, “la retribución o promesa de retribución a personas menores de edad o incapaces para que ejecuten actos sexuales o eróticos de cualquier tipo” (art. 4) y la contribución en cualquiera de estos. La Ley de Migración 18250 del 2008 (arts. 77-81) se refiere a la trata y tráfico de personas.

“Para que haya una red de explotación sexual comercial, no tiene que haber 20 actores con autos lujosos. Sólo se requieren, por ejemplo, 3 adultos asociados: un proxeneta, un familiar y el dueño de una whiskería. Esto sería una red interna y en el 90% de los casos funciona así” aclaró Purtscher.

Además, Uruguay ha ratificado tratados internacionales al respecto: el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (Ley 17559); la Convención sobre los Derechos del Niño, el artículo 34 protege al niño y niña contra todas las formas de explotación y abuso sexuales; y el Convenio 182 OIT sobre las peores formas de trabajo infantil.

Todos estos delitos son competencia de los Juzgados del Crimen Organizado, no de los Juzgados Penales comunes. En 2009, fueron establecidos 2 al respecto en Montevideo con competencia para todo el territorio. Las penas que pueden dictar varían según el delito y llegan hasta los 16 años de penitenciaria. Los delitos de retribución y contribución a la explotación sexual comercial mencionados tienen penas de penitenciaria o inexcarcelables mínimas de 2 años. Además, el acusado no puede obtener la libertad mientras dure el proceso.

“Hay que inundar a los Jueces del Crimen Organizado de denuncias para que vean el peso, mostrarles la realidad” apuntó una integrante del INAU.

Visibilizar y actuar

Según la Dra. Acuña, el Poder Judicial está solicitando capacitación para actuar frente a la problemática. Desde el INAU, se subraya la necesidad de un trabajo interinstitucional y con las familias. “En solitario, no se puede abordar”, afirmó Salsamendi.

Antes de fin de año, el INAU establecerá equipos de atención itinerantes y especializados por zonas. Estos apoyarán en la elaboración del 1er informe entregado al Juez.

Salsamendi también recordó el rol de los medios de comunicación. Son claves para visibilizar y denunciar  masivamente los delitos de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. “La prensa no debería mostrar un show-business sino el problema que realmente es.”

Redacción: Agencia Voz y Vos, Cristina Polo

Información del Proyecto Frontera

Documentos vinculados

Nota relacionada publicada en La República (Matías Rótulo, 11-5-2011) 

Nota publicada en El País (María Eugenia Lima, 11-5-2011) 

Información temática:

Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de la Niñez y Adolescencia (CONAPESE)

Presidente: Luis Purtscher.

Teléfonos: 245220501/245422606

E-mail:  conapese@gmail.com