
El Senado aprobó ayer por unanimidad la ley de empleo juvenil que busca promover el trabajo decente para personas jóvenes, especialmente para aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad, madres jóvenes con hijos y jóvenes que busquen su primera experiencia laboral.
La Ley que será promulgada rápidamente por el Poder Ejecutivo incentiva la contratación de personas de 15 a 24 años en situación de vulnerabilidad, “personas jóvenes provenientes de hogares de menores recursos, especialmente quienes tengan cargas familiares o se encuentren desvinculados al sistema educativo”, expresa la Ley.
La Ley promueve distintas modalidades para incentivar la contratación de jóvenes, se ofrecen subsidios a las empresas que los contraten, del 60% del costo laboral en caso de contratar a un hombre y del 80% cuando se trate de mujeres. La norma también contempla a las personas que no tengan experiencia laboral previa, el Estado aportará hasta el 25% del salario de ese o esa joven con la condición que el contrato dure entre seis meses y un año. Las empresas contratantes en contrapartida deberán capacitar a sus trabajadores.
Mediante la norma se regulan las prácticas laborales, se incentiva la contratación de personas jóvenes, se promueven emprendimientos juveniles autónomos pero a su vez se busca que los jóvenes sigan insertos en el sistema educativo o que si están por fuera que sigan estudiando.
El gobierno cree que con esta ley se podrá mejorar la situación de desigualdad de los jóvenes en el mercado laboral. Según el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, con la ley se crearán alrededor de 5000 puestos de trabajo.