Publicado el

Reseña semanal: 27 de octubre al 3 de noviembre

Reforma educativa El Consejo Directivo Central de ANEP estableció cambios en la malla curricular de secundaria que comenzarán a regir en 2026. Entre los cambios que se aprobaron, se resolvió eliminar las materias optativas que se establecieron en la reforma educativa del gobierno anterior; se realizó una revisión de los nombres de las materias, la[…]

Publicado el

¡Volvió la Reseña!

El 30 de diciembre de 2013 la Agencia Voz y Vos compartía su última Reseña diaria de noticias sobre infancias y adolescencias. La Agencia continuó activa, impulsando formaciones para periodistas y técnicos y desarrollando acciones de incidencia, pero aquella querida reseña —que día a día acercaba información a trabajadoras y trabajadores de los medios de[…]

Publicado el Deja un comentario

Curso «La infancia en el centro del debate»

¡Inscripciones abiertas! PERIODISTAS Y EXPERTOS LATINOAMERICANOS DISCUTEN TEMAS URGENTES PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS. EL EVENTO EN LÍNEA TAMBIÉN PRESENTA NUEVA EDICIÓN DEL CURSO “LA INFANCIA EN EL CENTRO DEL DEBATE” Este webinar se basa en un escenario marcado por los impactos de la crisis económica, las migraciones frecuentes y la pandemia de Coronavirus[…]

Publicado el

Guía para el abordaje periodístico de la Trata de personas

  Accedé a la Guía completa “La trata en los medios. Guía para el abordaje de la trata de personas» Esta guía se ofrece como contribución para la relevante labor de periodistas y comunicadores. Contiene los principales elementos conceptuales en la definición de la trata de personas, aporta información sobre el funcionamiento de la trata[…]

Publicado el

Informe Huellas: Violencia y COVID-19 en niños, niñas y adolescentes

Los informes Huellas son boletines periodísticos que profundizan en temáticas relevantes para la niñez y adolescencia con la intención de hacerlos visibles. Propone recomendaciones y tips a periodistas, comunicadores y medios de comunicación para el abordaje de estas temáticas. Estimula la elaboración de informes de calidad que contribuyan a la defensa y promoción de los derechos[…]

Publicado el

Abordaje periodístico de la Trata de Personas: ¿Cómo comunicar la trata?

¿Cómo abordar periodísticamente la trata de personas? ¿Cómo entrevistar a víctimas? ¿Qué términos son los más apropiados?¿Cuáles son los datos más recientes sobre trata en el país? ¿Qué establecen las leyes nacionales e internacionales al respecto? ¿Qué enfoque elegir para informar sobre trata de personas? ¿En qué consiste el Enfoque de Derechos a la hora[…]

Publicado el

Guía Educación Inclusiva en los medios: orientaciones para la comunicación

Hoy se presentó en la Institución de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo la Guía para periodistas y comunicadores «Educación Inclusiva en los medios: orientaciones para la comunicación» La publicación fue realizada por Unicef y la Agencia Voz y Vos y las autoras son Cecilia Alvarez, Lucía Cuozzi y Mayda Burjel. La presentación contó con[…]

Publicado el

SEMINARIO INTERNACIONAL: Servicios OTT audiovisuales en internet: ¿regular o desregular?

El 18 de setiembre se analizará la regulación de los servicios OTT audiovisuales en internet en un seminario internacional organizado por el Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom), la Facultad de Información y Comunicación (FIC) y la fundación Ebert Friedrich – Uruguay (Fesur). El seminario internacional «Servicios OTT audiovisuales en internet: ¿Regular o[…]

Publicado el

Taller «Trata de personas con fines de explotación sexual y laboral: herramientas para la cobertura periodística”.

La Asociación Civil El Paso y la Agencia de Comunicación Voz y Vos, en el marco del proyecto “Uruguay mira la trata”, financiado por la Unión Europea, convoca a participar del Taller “Trata de personas con fines de explotación sexual y laboral: herramientas para la cobertura periodística”. ¿Qué términos utilizar para abordar noticias vinculadas a[…]

Publicado el

Premio Suramericano de Periodismo sobre Migración

La Oficina Regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para América del Sur lanza la convocatoria al Premio Suramericano de Periodismo sobre Migración. El premio tiene como objetivo reconocer e incentivar la labor de periodistas de medios de comunicación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, cuyos trabajos[…]