Publicado el

Guía: ¿Cómo erradicar el maltrato físico contra niños, niñas y adolescentes?

El tema del castigo físico de niños, niñas y adolescentes es sin duda un asunto polémico entre los adultos. Crecimos pensando que es normal golpear a los niños, niñas o adolescentes como parte de la crianza o el aprendizaje, especialmente en sociedades como las latinoamericanas donde esta manera de pensar está muy presente. Para ayudar[…]

Publicado el

Colombia: Adolescentes comunicadores

La Agencia PANDI de Colombia  ha venido desarrollando un trabajo de libertad de expresión muy intenso en regiones muy apartadas, la mayoría de gran incidencia de conflicto armado, y trabajamos con niños, niñas, adolescentes, padres y madres y maestros sobre el derecho a la participación como un “articulador” de los demás derechos. Con los chicos[…]

Publicado el

Investigación: Situación de la explotación sexual comercial hacia niños, niñas y adolescentes en Uruguay

La organización Gurises Unidos publicó recientemente una investigación sobre el tema de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), uno de los más graves problemas que sigue afectando a nuestra niñez y adolescencia. El documento es un gran insumo para quienes estudian esta problemática, pues en sus páginas se detalla una investigación[…]

Publicado el

El derecho a la protección: acabar con la violencia contra los niños y las niñas

Cada cinco minutos un niño o niña muere como resultado de la violencia. A pesar de la creciente condena de la violencia por parte de la comunidad internacional y la también creciente legislación, políticas e instituciones para protegerlos, la violencia sigue siendo una dura realidad en la vida diaria de muchos niños y niñas. En[…]

Publicado el

Uruguay avanza en la inclusión de personas con discapacidad en centros educativos

El 20 de marzo del 2017 fue aprobado el “Protocolo de actuación para la inclusión de personas con discapacidad en los centros educativos”. La promulgación de este documento no es casual, toma como precedente la Ley 18.651, “Protección Integral de personas con discapacidad”, del 19 de Febrero de 2010, que establece el derecho a la[…]

Publicado el

Inversión en niñez y adolescencia

¿Cuánto y cómo invierte la sociedad uruguaya en sus niños, niñas y adolescentes? La OPP y el Consejo Nacional Consultivo Honorario de la Infancia y Adolescencia firmaron un convenio de cooperación técnica para analizar la inversión en la Infancia en el Uruguay. En marzo del 2017, se firmó un Convenio Marco de Cooperación entre la[…]

Publicado el

Informe sobre violencia sexual y embarazo infantil

Informe hemisférico sobre violencia sexual y embarazo infantil en los Estados Parte de la Convención de Belém do Pará / Informe Publicado por CIM-OEA El derecho de las niñas y adolescentes a vivir libres de violencia y discriminación ha sido uno de los temas más relevantes en los últimos años en la región americana. Las altas cifras de violencia[…]

Publicado el

Estudio: niños, niñas y adolescentes cuyos padres están privados de libertad no ejercen plenamente sus derechos

El tema de los adultos privados de libertad tiende a analizarse desde una óptica adultocéntrica, que muy pocas veces visibiliza las implicaciones que causa la situación en sus familias, especialmente en aquellos casos en los que hay niños que quedan sin contacto con sus padres. Para indagar un poco en esta población infantil en específico,[…]