Publicado el

Fonoplatea: Baja de la edad de imputabilidad

Invitados a una Fonoplatea sobre Baja de la edad de imputabilidad, participaron varios actores de la sociedad, entre ellos la Agencia de Comunicación Voz y Vos, en la radio El Puente FM 103.3 La Teja. A contiunación podrán escuchar los cinco audios de los invitados y la intervención del público: Gurises y gurisas del Centro Juvenil[…]

Publicado el

“Justicia Penal Juvenil a través de la prensa latinoamericana y local”.

Una mirada regional y local al debate mediático. Expertos nacionales e internacionales presentarán Informes cuantitativos y cualitativos del tema, el martes 18 octubre, 9-12hs, en APU (San José 1330). Los asuntos de Seguridad Pública ocupan hoy un lugar importante en el ranking de preocupacionesde las sociedades latinoamericanas. Uruguay no escapa a ello. Los medios de[…]

Publicado el

15% de las personas en situación de calle son niños

Datos del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) relevados a través del Programa de Atención a las Personas en Situación de Calle (PASC). Fuente: El País, pág. B3, 16/9/2011 El 75% de las personas en situación de calle se sitúan en las franjas de edades económicamente productivas, en tanto que el 15% son personas menores de[…]

Publicado el

Durazno: INAU y MIDES inician plan contra la mendicidad de niños

INAU y MIDES trabajan en Durazno para afrontar esta problemática. Fuente: El País, pág. B6, 14/9/2011, Periodista Víctor Rodríguez En la ciudad de Durazno niños de 8, 9, 12 y 13 años se dedican a pedir a peatones, automovilistas y en inmediaciones de los supermercados. El INAU en Durazno y la oficina del Mides empezaron[…]

Publicado el

CIDH publica Informe sobre Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas

Washington, D.C., 7 de septiembre de 2011 – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó el Informe sobre Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas, el cual identifica los estándares internacionales de derechos humanos que deben ser observados por los sistemas de justicia juvenil en las Américas La Comisión señala en el informe su[…]

Publicado el

¿Una rosa, Sr.?

Cuando ves niños trabajando en bares, ¿cómo actúas?, ¿indiferente, preocupado, molesto? Y los mozos ¿les atienden o expulsan? Visibilizar esta problemática, ése es el objetivo de la campaña de sensibilización sobre trabajo infantil nocturno a desarrollarse en bares y restaurantes del Centro y Ciudad Vieja de Montevideo. Se apunta a cambiar la mirada hacia los niños[…]

Publicado el

Realidad oculta de la niñez en trabajo doméstico

Expertos de la OIT responden a preguntas sobre la situación actual de al menos 15,5 millones de niños y niñas en trabajos domésticos. Señalan posible impacto positivo sobre sus vidas del nuevo Convenio 189 OIT y la Recomendación 201 sobre trabajo decente para trabajadores domésticos. Estos, tienen por objetivo proteger y mejorar las condiciones de vida[…]

Publicado el

8,5% niños y niñas uruguayos en trabajos peligrosos

«No es un dato menor. Nosotros estamos permitiendo reproducir el círculo de la pobreza.» Diputada Ana Lía Piñeyrúa. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 58 mil niños, niñas y adolescentes uruguayos (5-17 años) realizan actividades peligrosas en la agricultura, ganadería, construcción, industria, comercio, servicio doméstico, entre otros. “Aquí, hoy niños y niñas trabajan en[…]