Publicado el

Alto costo

Ayer se presentaron los datos 2011-2012 del programa Compromiso Educativo (CE), que ejecutan la Administración Nacional de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Implementado desde hace dos años y presente en 80 centros educativos de 15 departamentos, el programa apunta a lograr la continuidad educativa de los alumnos de Bachillerato de Secundaria[…]

Publicado el

No tan distintos

Entrevistado por el diario El País, el Magíster en Ciencias Sociales y coordinador PISA en Uruguay en el año 2006, Tabaré Fernández, habló sobre la situación de la educación en nuestro país, la caducidad del formato de liceo público, la falta de propuestas tanto del gobierno como de la oposición y la necesidad de un[…]

Publicado el

Parados en otro lugar

El presidente de la República, José Mujica y la mayoría de las autoridades educativas, estuvieron presentes el pasado viernes en el Liceo Nº13, del barrio Maroñas, para la presentación de las nuevas instalaciones del centro educativo. El liceo Nº13 fue, según datos oficiales de alcance nacional, el centro educativo que tuvo el mayor índice de[…]

Publicado el

Mucho que desear

Los resultados de las pruebas PISA 2012, continúan generando debates y polémicas. En declaraciones efectuadas ayer a radio El Espectador, el vicepresidente de la República, Danilo Astori, responsabilizó a los docentes por los bajos resultados que obtuvieron los estudiantes uruguayos en las evaluaciones. El presidente del Senado dijo que la formación docente “deja mucho que[…]

Publicado el

La madre de todas las pruebas

Estudiantes, docentes, diversos actores políticos y hasta el propio presidente de la República, José Mujica, dieron su opinión sobre los resultados de las pruebas PISA 2012, que se presentaron oficialmente en el día de ayer. Los datos no fueron los más alentadores, ya que Uruguay se ubicó lejos del promedio de la Organización para la[…]

Publicado el

Pruebas PISA 2012

Según los resultados de las pruebas PISA 2012, que se presentaban en la mañana de hoy, Uruguay registró sus peores guarismos desde el año 2003, cuando estas pruebas se implementaron por primera vez. Los resultados fueron inferiores en las tres pruebas que tuvieron que realizar los estudiantes: matemáticas, lectura y ciencias. A nivel regional, Uruguay[…]

Publicado el

Dar batalla

Entrevistado por el diario El Observador, el senador Enrique Rubio (Vertiente Artiguista-Frente Amplio), integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, dijo que la educación será “la batalla del 2015”. Rubio propuso reagrupar Primaria y Ciclo Básico en un mismo Consejo y consideró que para realizar cambios, el próximo gobierno deberá plantarse fuerte[…]

Publicado el

II Congreso Nacional de Educación

El viernes y el sábado, se realizó el II Congreso Nacional de Educación, que reunió a delegados de todo el país. La universalización de la educación media, la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) y la formación docente, fueron los puntos más discutidos de un Congreso que se caracterizó por la escasa participación:[…]